Noticias

Noticias (3299)

La Subdirección Técnica Aduanera, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que para la presentación de declaraciones juramentadas de origen se debe utilizar la herramienta: Declaración juramentada en línea, la cual se encuentra disponible en el Sistema Informático Electrónico de Origen.

Es importante tener en cuenta que su presentación se hace en Internet Explorer 9, y la guía para su diligenciamiento se puede consultar en los numerales 1.2.2 y 1.3.2, a partir de la página 33, en el siguiente Link: https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Documents/Instrucciones_para_el_diligenciamiento_DJ_y_CO_2020.pdf

La entidad aclaró que la herramienta Declaración juramentada descargable ha sido deshabilitada, por tanto, no permite presentación y envío de información; sin embargo, las registradas en el SIE de Origen a través de esta opción, se encuentran habilitadas hasta la fecha de su vigencia para soportar la expedición de certificados de origen.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de resolución por el cual se señala el contenido y se adoptan las características técnicas de la información cambiaria y de los informes de endeudamiento externo que deben ser presentados a la entidad por los intermediarios del mercado cambiario, los concesionarios de servicios de correos que presten servicios financieros de correos y los titulares de cuentas de compensación, y se fijan los plazos para su entrega

Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 09 de junio de 2021, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

Para incentivar y fomentar el empleo en jóvenes entre 18 y 28 años, el Gobierno Nacional entregará un subsidio equivalente hasta el 25% de un salario mínimo a los empleadores que formalmente vinculen este tipo de población.

Así lo reiteró el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Baéz, quien precisó que el incentivo permitirá la creación de 500 mil posibilidades de trabajo para los jóvenes, medida que empezará a regir a partir del 1 de julio del año en curso.

“Aplica al sector privado y personas naturales o jurídicas. Aquí lo importante es que el empleador haga los aportes del trabajador a través de la Planilla Integrada de Liquidación, PILA. Creemos que con el 25% se ahorran costos laborales”, anotó el titular de la cartera laboral.

Según el Ministro, la creación de estos 500 mil cupos, tendrá un costo superior a los 90 mil millones de pesos, el Gobierno está haciendo un esfuerzo fiscal y se financiará durante un año, después del cual la propuesta se llevará al Congreso de la República, para que se consiga una nueva fuente de recursos y pueda ampliarse.

El Gobierno Nacional expedirá en los próximos días, el decreto que reglamentará el procedimiento para acceder al subsidio.

El Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto para comentarios hasta el 29 de mayo 2021, “Por el cual se modifica el numeral 13 del artículo 1.6.1.4.6., se modifican el inciso 1, los numerales 1, 5, 6 y 7 y el parágrafo 3 del artículo 1.6.1.4.12. del Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”, referente a la facturación electrónica.

Para conocer el proyecto de Decreto, haga clic aquí.

Con la irrupción en la agenda de la información de las empresas de la sostenibilidad, es imperativo el estudio de la presentación de estos datos desde la perspectiva de los contadores y preparadores de información. En esta línea de trabajo organizaciones como el IFRS ya han planteado temas para la discusión y enfoques sobre el particular.

Recientemente, la Federación Internacional de Contadores -IFAC- presentó un documento para el análisis en el que plantea un enfoque de bloques para la incorporación de la información sobre sostenibilidad en los informes financieros. (Ver: https://www.ifac.org/news-events/2021-05/ifac-encourages-building-blocks-approach-reporting-sustainability-related-information).

Tal como lo propone IFAC, en el primer bloque hay un evidente foco en los inversionistas en el que se prioriza aquella información que refleja cómo se genera valor a la empresa. Este comprende entonces data sobre esos esfuerzos de sostenibilidad (factores materiales) que aportan valor a la empresa en el corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, en este bloque establece una línea de base consistente de información confiable para inversores y mercados de capital (asegurada a través de estándares internacionales que debería definir un organismo internacional.

Debe incluirse información cualitativa sobre gobierno corporativo, la estrategia y la gestión de riesgos asociada a la sostenibilidad y objetivos de desempeño y métricas cuantitativas para específicos de sostenibilidad, comparados con el comportamiento del sector del que hace parte la empresa.

Bloque de otros grupos de interés
En este bloque, debe priorizarse la información sobre la divulgación, los indicadores y el contexto de las políticas de sostenibilidad (con sus objetivos) y sus impactos. Para el efecto debe tomarse como línea de trabajo la aplicación de estándares globales y los condicionantes legales específicos, tanto en el contexto global como el local.

Debe incluir entonces data sobre impactos económicos, medioambientales, y sociales que no estén incluidos en el bloque 1 y el cumplimiento de estándares y aspectos legales en armonía con políticas sobre sostenibilidad como las de Naciones Unidas.

Para conocer el documento del Ifac, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, pone a disposición la App DIAN, una herramienta virtual por medio de la cual se podrán autogestionar trámites a través de cualquier dispositivo móvil.

La aplicación móvil DIAN es una propuesta institucional con una prioridad y enfoque altamente transaccional, acorde con las expectativas de la estrategia de virtualización y autogestión de trámites, servicios y consultas de la entidad. El usuario podrá descargarla en su tablet o celular y hacer uso de ella en cualquier momento y lugar.

Esta herramienta está dirigida a personas naturales con obligaciones fiscales, declarantes, contribuyentes, personas que representan o están vinculadas a personas jurídicas y en general a todas personas nacionales o extranjeras que requieran actuar con la DIAN.

Se involucra también a toda la ciudadanía que quiera acceder a consultas o peticiones a través del sistema de PQSRD o consultas de conceptos frente a la normativa que resultan de interés general, la DIAN busca que este canal pueda ser utilizado no solo por los clientes inscritos a los servicios digitales, sino por todos los ciudadanos como un mecanismo para aclarar sus dudas e inquietudes.

La entidad invita a los usuarios a unirse a los más de 90 mil que ya tienen instalada la App DIAN en sus dispositivos móviles y a través de ella realizar trámites como:

• Hacer la Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)

• Generar el Instrumento de Firma Electrónica (IFE), la cual está disponible para todos los ciudadanos y evita el desplazamiento a bancos para la presentación y pago de las declaraciones.

• Consultar el estado de las devoluciones, ya sea por fecha o número de asunto,

• Consultar un RUT a través del escaneo del código QR impreso en este documento

• Visualizar un gráfico con el estado de nuestras obligaciones tributarias

• Realizar la consulta de las facturas electrónicas por medio del escaneo del código QR impreso en las facturas electrónicas,

• Consultar si una persona tiene activa la responsabilidad como facturador electrónico en el RUT.

• Visualizar los próximos vencimientos tributarios de acuerdo con el calendario tributario; si se ingresa con usuario autenticado o por invitado podrán descargar el calendario tributario

• Descargar la información reportada por terceros de los últimos 5 años

• Cambiar al Régimen Simple de Tributación a partir de unas preguntas de validación (optar; dentro de los plazos establecidos para ello) o realizar la inscripción en el RUT en el Régimen Simple de Tributación si aún no están registrados ante la DIAN

• Ingresar a formularios disponibles para diligenciamiento y presentación ante la DIAN (Renta personas naturales 210, Recibo Anticipo Simple 2593 y Declaración Anual Consolidada en el formulario 260 para el Régimen Simple de Tributación)

• Consultar del registro de notificaciones electrónicas, conceptos jurídicos acceder a Preguntas frecuentes

• Tener comunicación con uno de los agentes de servicio del Contact Center y realizar el registro, ampliación o desistimiento de una petición, queja reclamo y/o denuncia

En el menú para la gestión del perfil de usuario, ubicado en la parte superior izquierda de la pantalla se podrán actualizar datos de:

• Correo electrónico y teléfonos inscritos en el RUT

• Realizar el cambio de la contraseña de ingreso, y configurar las preguntas para la recuperación de contraseña

Para acceder a la App DIAN, los usuarios deben tener acceso a un dispositivo Android o iPhone hay que tener presente que:

-En Dispositivos iPhone 5S o superior, se requiere la versión 11.2 o superior de iOS.

-En Smartphones Android. Se requiere la versión 5.0 o superior de Android.

La Superintendencia de Sociedades pone a disposición de sus usuarios la segunda fase del Módulo de Insolvencia – MI. La actualización de esta herramienta dotada con Inteligencia Artificial, ahora además de tramitar solicitudes de admisión al proceso de Negociación de Emergencia de Acuerdos de Reorganización – NEAR, permite registrar la solicitud de admisión a procesos de Liquidación Simplificada y Reorganización Abreviada, creados gracias a las medidas especiales transitorias de insolvencia para micro y pequeñas empresas, establecidas en el Decreto Ley 772 de 2020.

El MI, que fue lanzado en agosto de 2020, es una herramienta para el manejo de procesos de insolvencia, diseñada con el fin de lograr un procedimiento más efectivo, fácil y ágil para el rescate de las empresas.

"El objetivo de los procedimientos de Reorganización Abreviada y Liquidación Simplificada creados a través del Decreto Ley 772 de 2020, es facilitar la recuperación y atender las necesidades de las micro y pequeñas empresas que pueden enfrentar dificultades como consecuencia del impacto del Covid-19. Todo ello permitirá de una manera más eficiente lograr la recuperación de las capacidades laborales, sociales, productivas y financieras de las empresas para conservar el empleo y agilizar los procesos", aseguró el Superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

El MI integra tecnologías como la Nube Pública, formularios electrónicos, modelos de machine learning para optimizar las reglas de validación de cada tipo de proceso, RPA (Robotic Process Automation) con el fin de automatizar actividades y cruces de datos, un mecanismo de validación de identidad biométrica. El MI brinda un paso a paso detallado con ayudas visuales de cada proceso, mensajes de alerta y plantillas para la presentación de algunos documentos, con el fin de facilitarle a los usuarios cada trámite.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, alertó sobre personas inescrupulosas que están enviando mensajes falsos a nombre de la Entidad, suplantado el dominio oficial DIAN.GOV.CO y el buzón desde donde se envía la información de gestión tipo boletines desde Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los casos que se están presentando son los siguientes:

Correo con asunto: "QUEDA NOTIFICADO" informando sobre un supuesto cobro por sanción y con un archivo adjunto.

Correo con asunto: "Hemos emitido una orden de embargo a sus cuentas bancarias" que contiene un PDF con un enlace que descarga #Malware y es enviado desde el buzón falso Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Correo con asunto: "Hemos emitido una orden de embargo a las cuentas bancarias encontradas a su nombre", enviado desde el buzón falso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. PDF con un enlace que descarga #Malware

La entidad reiteró que la recomendación de comprobar la veracidad de los correos enviados por la entidad, ingresando a la opción "Verificar correo DIAN" en la página www.dian.gov.co

Los delincuentes cibernéticos utilizan la identidad de organizaciones legítimas como la DIAN, para apropiarse de los datos personales y credenciales de acceso de los usuarios a plataformas virtuales, como: banca on line, redes sociales, entre otras.

Esta modalidad de fraude se denomina Phishing, generalmente llega a través de correo electrónico con archivos adjuntos o enlaces que llevan a programas descargables y/o ejecutables para realizar las acciones fraudulentas

De igual manera, es importante que las personas naturales afectadas, realicen la denuncia del posible intento de fraude ante las autoridades pertinentes, tal como el Centro Cibernético Policial en la URL https://caivirtual.policia.gov.co/ dando clic en el enlace Denunciar – Delitos Informáticos.

IESBA publicó recientemente sus revisiones de los Servicios que no son de aseguramiento (NAS) y las disposiciones relacionadas con los honorarios del Código Internacional de Ética para Contadores Profesionales (incluidas las Normas Internacionales de Independencia).

La norma revisada y las disposiciones relacionadas con los honorarios fortalecen significativamente las medidas de seguridad en torno a la independencia del auditor en dos áreas importantes que tienen el potencial de crear incentivos que influyan en el comportamiento del auditor: los servicios que no brindan seguridad a los clientes de auditoría y los honorarios.

Las medidas adoptadas en la revisión incluyen:

- Una prohibición a las firmas de auditoría de proporcionar un NAS que pueda crear una amenaza de autoevaluación para un cliente de auditoría que es una entidad de interés público.
- Nuevas disposiciones para permitir y promover un compromiso más sólido entre los auditores y los encargados del gobierno de las entidades de interés público sobre asuntos de independencia relacionados con NAS y tarifas.
- Disposiciones reforzadas para abordar la dependencia indebida de honorarios de los clientes de auditoría.
- Disposiciones para estimular una mayor transparencia pública en los honorarios pagados por los clientes de auditoría que son entidades de interés público para ayudar a los juicios de los interesados sobre la independencia del auditor.
- Orientación integral para orientar las evaluaciones y acciones de amenazas de los auditores en relación con NAS y tarifas.

IESBA explicó que la norma revisada y las disposiciones relacionadas con las tarifas se han basado en una investigación exhaustiva, mesas redondas globales y otras actividades de divulgación para los inversores, la comunidad de gobierno corporativo, reguladores, órganos de supervisión de auditoría, emisores de normas nacionales, firmas contables, preparadores de estados financieros y otros. Además, el desarrollo de las disposiciones se ha beneficiado de una estrecha coordinación con la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB).

La norma revisada y las disposiciones relacionadas con las tarifas entran en vigor para las auditorías de los estados financieros para períodos que comiencen a partir del 15 de diciembre de 2022. Se permite y alienta la adopción anticipada.

Para ver los documentos emitidos, haga clic aquí.

La Dirección de Gestión de Aduanas, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó para los usuarios aduaneros que se encuentran disponibles, en el servicio informático de la Entidad, los códigos de modalidad para la aplicación del Decreto 414 del pasado 16 de abril de 2021.

Página 68 de 236

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.