OIT evidencia problemas de compatibilidad entre regímenes de pensiones
Richard santaExpertos de la Organización Internacional del Trabajo, provenientes de Suiza, compartieron en la subcomisión de reforma pensional ante representantes de los gremios, de los trabajadores, del Gobierno Nacional y de expertos, un estudio comparativo del Análisis de la legislación y práctica nacional frente al Convenio No. 102, que establece los criterios mínimos para regímenes de seguridad social.
La oficial de la OIT, Maya Stern-Plaza Logal, señaló “hemos concentrado nuestro enfoque sobre los sistemas de pensiones de vejez, y los insumos preliminares muestran que hay todavía problemas de compatibilidad entre el régimen de pensiones tanto el de prima media, como el de la RAIS, que necesitarían unos cambios estructurales, con el fin de asegurar la suficiencia en la prestación”.
Por su parte, el especialista de la OIT, Pablo Casalí, agradeció la oportunidad de compartir en este espacio tripartito el informe preliminar sobre la brecha de compatibilidad entre la legislación nacional y los principios y orientaciones del Convenio No. 102, de la norma mínima de seguridad social.
Como puntos de referencia que constituyen las normas mínimas de protección social, se contemplaron la definición de la contingencia, personas protegidas, tipo y monto de las prestaciones, condiciones para tener derecho a las prestaciones, incluido el periodo de calificación y la duración de la prestación y el periodo de espera.
Así mismo, la contingencia, condición de acceso, cobertura mínima, la duración de la prestación y las características mínimas.
Lo último de Richard santa
- 11.000 contribuyentes serán imputados penalmente por no consignar retenciones e IVA
- Concepto 174, Dropshipping - Reconocimiento de ingreso bajo NIIF para las Pymes
- Concepto 189, CTCP sobre marcas formadas bajo NIIF para las Pymes
- Concepto 178, Aportes de socio con carácter no reembolsable
- DIAN intensifica acciones de control aduanero en frontera con Ecuador