Mostrando artículos por etiqueta: litigio tributario
CURSO: PROCEDIMIENTO Y LITIGIO TRIBUTARIO
OBJETIVO
Curso intensivo procedimental y sancionatorio - Instrumentos efectivos de defensa, busca profundizar en las principales herramientas de defensa de los contribuyentes, profundizando en un entendimiento práctico de las controversias tributarias de carácter nacional y territorial, analizando los últimos pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinales en la materia.
DIRIGIDO A
Profesionales de distintas áreas del conocimiento – contadores, abogados, administradores de empresas y economistas, que como contribuyentes, asesores, empresarios o académicos deseen profundizar en la materia
Módulo 1. EL ADN DEL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
Módulo 2. DECLARACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 3. DEVOLUCIONES, COMPENSACIONES E IMPUTACIONES
Módulo 4. SANCIONES TRIBUTARIAS.
Módulo 5. COBRO COACTIVO
Módulo 6. PROCEDIMIENTO TERRITORIAL
Módulo 7. OTROS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
ANA MARIA BARBOSA RODRIGUEZ
Abogada de la Universidad Libre, especialista en derecho tributario de la Universidad del Rosario y Master en Administración Tributaria y Hacienda Pública de la UNED de España. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito tributario. Fue durante 17 años funcionaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian, entidad dentro de la cual se desempeñó como Jefe Juridica de las distintas direcciones seccionales de Bogotá y Subdirectora Nacional de Cobranzas; posteriormente se vinculó con el Distrito Capital como Subdirectora Jurídico Tributaria por espacio de tres años. Actualmente es socia de la práctica de litigio y controversia tributaria de la firma Ernst & Young. Es conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y docente en materia tributaria de distintas universidades del país.
JAVIER BLEL BITAR.
Socio en Deloitte encargado de la práctica de Tax Controversy. Es abogado, especialista en Derecho Tributario y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Su práctica se enfoca en la representación de multinacionales y otras compañías en litigios sobre impuestos nacionales y territoriales, Derecho tributario internacional, Derecho comunitario (Decisión 578 de la CAN), precios de transferencia, comercio exterior (aduanas e impuestos indirectos) y procesos cambiarios. Asimismo, es profesor de Procedimiento Tributario y Derecho Contencioso Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Ha sido reconocido por la International Tax Review como “tax controversy leader” en Colombia (2018 a 2023). Ha dirigido varias publicaciones con el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Ha trabajado en las firmas KPMG, PwC, Baker Mackenzie y Godoy Hoyos.
Christian Junot Quiñonez Cortes.
Contador Público de la Universidad Libre, Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad Libre, Magister en Tributación Internacional de la Universidad Europea (España). Magister en Ciencias Políticas de la Universitat Degli Studi Di Salerno (Italia). Socio Fundador Clevertax Assisment. Fue funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ocupando cargos como Subdirector Operativo de Fiscalización y Subdirector Análisis y Sectores Estratégicos. Realizó el diseño funcional del Sistema de Devoluciones, implementó las devoluciones abreviadas durante la pandemia, fue coautor de las declaraciones sugeridas de IVA - Consumo y creador de diversas acciones de control tributario. Condecorado como el mejor directivo de la DIAN 2023.
Docente titular de maestría y Especialización de diferentes universidades del país en los módulos de planeación tributaria. Participa activamente como conferencista nacional e internacional.
JUAN CARLOS VINASCO ESCARRIA.
Director del área de Tributario y Litigio Tributario en DLA Piper. Antes de unirse a DLA Piper Martínez Beltrán, Juan Carlos trabajó en las áreas de consultoría tributaria y litigios en Deloitte y en Baker Mackenzie. Juan Carlos ha sido profesor y expositor en diversos eventos, cursos y foros empresariales y ha sido incluido durante varios años por International Tax Review - ITR en la lista de los principales profesionales en litigios fiscales en Colombia. Especialista en Derecho Tributario, Universidad Externado y abogado en la Universidad de San Buenaventura Cali. Desde 2016 ha sido profesor de diferentes universidades en temas de procedimiento tributario.
NORBEY VARGAS RICARDO.
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.
Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las firmas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S.
Autor del libro Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado
LEONARDO ARTURO PAZOS GALINDO
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en Derecho Económico en la Universidad Católica de Louven (Bélgica) y en Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia y con maestría en ciencias económicas de la Universidad Nacional.
Ha trabajado en cargos directivos y de asesoría en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación, Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá y la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco. Tiene experiencia de 25 años al dictar clases en la Universidad Nacional, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad de la Sabana y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
HENRY ALEJANDRO MORALES GÓMEZ
Abogado de la Universidad de San Buenaventura. Cuenta con una Maestría en Gobierno de la Universidad de los Andes, Especialización en Servicios Públicos de la Universidad Externado de Colombia. Especialización en Derecho Societario de la Universidad Eafit.
Cuenta con 16 años de experiencia en el ejercicio profesional, en las cuales se destaca su labor como consultor en Organización Internacional del Trabajo – OIT, Subsecretario de Ingresos del Municipio de Medellín, director de talento humano en la Universidad San Buenaventura Bogotá y director nacional de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial en el Ministerio de Trabajo. Se ha desempeñado como abogado asesor para Plaza Consulting SAS, Caja de Compensación Familiar Comfama, Superintendencia del Subsidio Familiar y en la Cámara de Representantes. Además, ha sido docente en La Universidad EAFIT en el curso de Constitución y Sociedad.
CESAR CAMILO CERMEÑO
Socio en Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa (DLA Piper Martínez Beltrán) y director de las maestrías y la especialización en tributación de la Universidad de los Andes. Abogado de la Universidad de Los Andes con estudios en filosofía en la misma Universidad. Master en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria y Magister en derecho económico en la Universidad Javeriana. Previamente, gerente de litigios de Deloitte Colombia, Gerente Sénior de Controversia y Política Fiscal en EY (Ernst & Young) Colombia y Counsel de Garrigues, liderando el área de litigio tributario. Árbitro de la Cámara de Comercio de Caracas. Experiencia como profesor de argumentación jurídica, comercio exterior y procedimiento tributario en las universidades de los Andes, Javeriana, Externado, del Rosario, Central y Libre. Publicaciones - como autor o coautor - de varios libros y artículos en materia de procedimiento tributario y aduanero, derecho tributario y derecho aduanero.
FABIO LONDOÑO GUTIERREZ.
Abogado y Contador Público de la Universidad de San Buenaventura (Seccional Cali), especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Universidad de San Buenaventura y en Gerencia Tributaria del ICESI, especialista en Derecho Penal. Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca (España). Asistente a las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario en Ciudad de México. Profesor en las especializaciones de Gestión Tributaria e impuestos en diferentes Universidades del país. Conferencista invitado a la especialización en Derecho Tributario en la Universidad de los Andes, al programa de maestría de derecho tributario de la Universidad Andina Simón Bolívar y a la Universidad de Barcelona (España).
INICIA: 29 de octubre de 2024.
FINALIZA: 3 de diciembre de 2024.
DÍAS: martes de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
miércoles de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
INVERSIÓN PLENA: $750.000 más IVA
DESCUENTO POR PRONTO PAGO: $637.000 más IVA (pagos hasta el 30 de septiembre)
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
DECLARACIONES TRIBUTARIAS
Curso: procedimiento y litigio tributario
- Naturaleza jurídica y tipo de declaraciones.
- Firmeza de las declaraciones tributarias.
- Corrección de las declaraciones.
- Declaraciones ineficaces y declaraciones que se dan como no presentadas.
Ana María Barbosa Rodríguez
Abogada de la Universidad Libre, especialista en derecho tributario de la Universidad del Rosario y Master en Administración Tributaria y Hacienda Pública de la UNED de España. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito tributario. Fue durante 17 años funcionaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian, entidad dentro de la cual se desempeñó como Jefe Jurídica de las distintas direcciones seccionales de Bogotá y Subdirectora Nacional de Cobranzas; posteriormente se vinculó con el Distrito Capital como Subdirectora Jurídico Tributaria por espacio de tres años. Actualmente es socia de la práctica de litigio y controversia tributaria de la firma Ernst & Young. Es conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y docente en materia tributaria de distintas universidades del país.
FECHA: 5, 6 y 12 de noviembre de 2024.
DÍAS: martes de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
miércoles de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
INVERSIÓN: $276.000 más IVA
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
EL ADN DEL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
CURSO: PROCEDIMIENTO Y LITIGIO TRIBUTARIO
- Fiscalización.
- Procedimiento de determinación.
- Procedimiento sancionatorio.
- Procedimiento de aforo.
Cesar Camilo Cermeño
Socio en Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa (DLA Piper Martínez Beltrán) y director de las maestrías y la especialización en tributación de la Universidad de los Andes. Abogado de la Universidad de Los Andes con estudios en filosofía en la misma Universidad. Master en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria y Magister en derecho económico en la Universidad Javeriana. Previamente, gerente de litigios de Deloitte Colombia, Gerente Sénior de Controversia y Política Fiscal en EY (Ernst & Young) Colombia y Counsel de Garrigues, liderando el área de litigio tributario. Árbitro de la Cámara de Comercio de Caracas. Experiencia como profesor de argumentación jurídica, comercio exterior y procedimiento tributario en las universidades de los Andes, Javeriana, Externado, del Rosario, Central y Libre. Publicaciones - como autor o coautor - de varios libros y artículos en materia de procedimiento tributario y aduanero, derecho tributario y derecho aduanero.
FECHA: 29 y 30 de octubre de 2024.
DÍAS: martes de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
miércoles de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
INVERSIÓN: $184.000 más IVA
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Primer encuentro de Litigio y Procedimiento Tributario 2025
El Primer Encuentro de Litigio y Procedimiento Tributario 2025 es un espacio académico y profesional diseñado para analizar y debatir los principales retos, avances y estrategias en materia de defensa tributaria en Colombia. Este evento reunirá a reconocidos expertos del ámbito legal y fiscal con el objetivo de fortalecer las competencias de abogados, contadores, asesores tributarios y demás interesados en el litigio y procedimiento ante la administración tributaria.
Christian Junot Quiñonez Cortes.
Contador Público de la Universidad Libre, Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad Libre, Magister en Tributación Internacional de la Universidad Europea (España). Magister en Ciencias Políticas de la Universitat Degli Studi Di Salerno (Italia).
Socio Fundador Clevertax Assisment
Fue funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ocupando cargos como Subdirector Operativo de Fiscalización y Subdirector Análisis y Sectores Estratégicos.
Christian realizó el diseño funcional del Sistema de Devoluciones, implementó las devoluciones abreviadas durante la pandemia, fue coautor de las declaraciones sugeridas de IVA - Consumo y creador de diversas acciones de control tributario.
Christian recibió la condecoración al mejor directivo de la DIAN 2023.
Docente titular de maestría y Especialización de diferentes universidades del país en los módulos de planeación tributaria. Participa activamente como conferencista nacional e internacional.
Myriam Stella Gutiérrez Argüello
Magistrada Sección Cuarta del Consejo de Estado. Abogada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, además de Estudios en Derecho Público e Instituciones Jurídico Políticas de la Universidad Nacional de Colombia.
En su experiencia previa se destaca: jefe de la División de Fiscalización de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Administradora(e), de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Profesional de la División Jurídica de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Gerente en servicios de impuestos, consultoría y servicios legales en la firma KPMG. Socia de la práctica de impuestos en la sociedad KPMG Impuestos y Servicios Legales SAS. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT y presidente de la International Fiscal Association IFA-Capitulo Colombia.
Carlos Guerra Rangel
Contador Público especializado en Impuestos de la Universidad de Antioquia, con estudios finalizados en Derecho y maestrante en Derecho Comercial en la Universidad Externado de Colombia.
Socio de impuestos en Guerra, De la Espriella & Guerra, y docente de posgrado en la Universidad del Norte, Tecnológico de Comfenalco y Universidad Popular del Cesar.
Coautor del libro "Reforma Tributaria Ley 2277 de 2022" de la Editorial Nueva Legislación, conferencista nacional en asuntos tributarios y creador de contenido tributario en "Impuestos Con Botas.
Julio Roberto Pizza Rodríguez
Magistrado presidente de la sección Cuarta del Consejo de Estado, Abogado de la Universidad Externado de Colombia y doctor en Derecho de la Universidad del Rosario y del Externado, con especialización en Instituciones y técnicas fiscales del Instituto de Estudios Fiscales de España.
Se ha desempeñado como Director general de Impuestos Nacionales del Ministerio de Hacienda, Miembro de la comisión de expertos para la competitividad y la equidad tributaria (ley 1819 del 2016), Jefe de recursos tributarios de la Administración de Impuestos de Bogotá, secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá, Fundador y director del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado, Juez de instrucción criminal de Bogotá, Asistente Tax Planning de Occidental de Colombia Inc., director de la Unidad Administrativa especial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Asesor de las alcaldías de Bogotá, Cartagena, Cali entre otras.
Álvaro Sánchez Uribe
Magíster en Derecho programa en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero de la Universidad Católica de Colombia, Contador Público de la Universidad de Ibagué, con experiencia en el campo fiscal, en cargos técnicos y directivos en la DIAN por más de 25 años. Director de Fiscalización a nivel nacional. Catedrático en varias Universidades del País, en Posgrados y Maestrías de Derecho y Gerencia Tributaria y conferencista en instituciones especializadas en capacitación tributaria.
César Camilo Cermeño Cristancho
Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes. Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Máster en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de Los Andes. Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Fue vicepresidente del Centro de Estudios en Derecho Procesal y es miembro del consejo directivo del ICDT. Ha trabajado en Deloitte, EY y Garrigues. Es autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero Ha sido profesor de procedimiento tributario en diferentes Maestrías, Especializaciones y cursos en las Universidades de Los Andes, Javeriana, Externado, Nacional, Libre y Central. Igualmente, fue titular durante varios años de la cátedra de Teoría de la Argumentación Jurídica de la Universidad del Rosario. Ha sido ponente en diferentes cursos, diplomados y seminarios del ICDT, la IFA, la IBA, la AMCHAM, la UNAM, FITAC, Legis, APD, ANDI, Acolgen, Andesco, Procemco, el CEDEP, el IGDT y la CCB, entre otras.
Norbey Vargas Ricardo
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia impuestos, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.
Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde partic ipó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia.
Miembro fundador de las firmas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S.
Autor del libro Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.
- MODALIDAD: Presencial - Auditorio Centro Comercial San Diego Medellín
- FECHAS: 16 y 17 de octubre de 2025
- HORARIO: 8:00 a. m. a 6:30 p. m.
- INVERSIÓN PRONTO PAGO: $600.000 más IVA (valor hasta el 3 de agosto)
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: 604 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.