Mostrando artículos por etiqueta: Derechos laborales
Nueva Reforma Laboral al Detalle
La finalidad de este curso es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para interpretar y aplicar correctamente el nuevo marco normativo, entendiendo su impacto en la jornada laboral, la compensación, los derechos de los trabajadores, y las nuevas disposiciones sobre contratación, plataformas digitales y procedimientos disciplinarios.
- Qué cambia en la duración de los contratos de trabajo.
- Qué pasa con los contratos vigentes.
- Modificación en reglas de juego y costos en aprendices y cambio en su monetización.
- Cómo se modifica la jornada nocturna.
- Cambio gradual en valor de recargos dominicales y festivos.
- Cómo afecta los cambios de jornada nocturna y recargos frente a la reducción de jornada semanal.
- Variación en el trámite disciplinario y proceso para terminación de contrato con justa causa.
- Qué modificaciones obligatorias al reglamento de trabajo.
- Contratación obligatoria de personal con discapacidad.
- Nuevas licencias y permisos obligatorios.
- En qué casos puede ingresar animales con el trabajador.
- Ajustes al teletrabajo.
- Modificaciones a la seguridad social.
- Políticas sectoriales (Plataformas de reparto, entre otras).
- Y mucho más.
Alexander Coral Ramos
Abogado, experto en Régimen de Propiedad Horizontal, Derecho Laboral y Comercial, con posgrados en Derecho Administrativo y Constitucional, autor de varios libros de derecho y de Propiedad Horizontal, profesor universitario en pregrado y posgrado, conferencista a nivel nacional de diversas universidades y empresas entre otras, del portal Actualicese.com. Consultor Jurídico de diversas copropiedades comerciales, mixtas y residenciales, al igual que de empresas del sector industrial, comercial, cañero y construcción.
- PLATAFORMA: Online
- INICIA: lunes 14 de julio de 2025
- HORARIO: 4:00 p. m. a 9:00 p. m.
- INVERSIÓN: $115.000 más IVA
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: 604 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
MinTrabajo lanza cartilla virtual de inspección para frenar violación a derechos laborales
“La inspección del trabajo en Colombia a la luz de las normas internacionales y los convenios de la OIT”, es la primera cartilla virtual que contine la jurisprudencia actualizada y toda la información sobre normas, elaborada por el Ministerio del Trabajo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que será documento de consulta obligado para los y las inspectoras del trabajo y seguridad social del país, con el objetivo de ejercer el control y la inspección laboral. El documento estará disponible en la página web del ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos manifestó: “El Ministerio del Trabajo ha recibido en los últimos dos años 32.718 quejas de los trabajadores por violación de normas laborales y por inconsistencias normativas en disposiciones sobre riesgos laborales. Por eso, colocamos al servicio esta cartilla virtual para poder atender de manera más eficiente a través de una jurisprudencia, normatividad y metodología actualizadas y de fácil acceso, estos miles de requerimientos allegados a nuestra entidad”.
Las principales denuncias de los y las trabajadoras en el país, tienen que ver con el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador, así como el no pago de aportes al régimen de seguridad social en riesgos laborales, realizar despidos a trabajadores con limitación manifiesta, sin permiso previo de la cartera laboral o por el no pago de prestaciones o salarios en los periodos establecidos por la ley.
A través de la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Seguridad Social del Ministerio del Trabajo se reportan en los últimos dos años 4.446 denuncias de los trabajadores por incumplimiento al sistema de seguridad social, al pago de salarios y a las normas de seguridad social.
En el departamento de Bolívar en el mismo periodo se han recibido 1.565 quejas por incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, mientras que en el Valle del Cauca han ingresado 1.004 quejas, en Atlántico 246 y en Cundinamarca 386.
El director de Inspección, Vigilancia, Control del Ministerio del Trabajo, Carlos Andrés Dussán Salas, destacó: “Este trabajo conjunto tiene como finalidad, darle celeridad y eficiencia al servicio público que desarrollamos a favor de las y los trabajadores de nuestro país”.
Su contenido abarca desde el marco de constitucionalidad que provee la ratificación de convenios internacionales, hasta las metodologías y las sentencias específicas sobre temas como estabilidad laboral reforzada, madres cabeza de familia, los Convenios 138 y 182 de la OIT relacionados con las peores formas de trabajo infantil y edad mínima para laborar, así como documentos de consulta sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 8.7) y la Declaración de Durban entre otros.
Además, incluye temas sobre género relacionados como sospechoso de discriminación, acciones en la negociación colectiva con enfoque de género del principio «A trabajo igual, salario igual», fase precontractual con enfoque de género, trabajo doméstico, violencia y acoso en el trabajo, así como la atención para las quejas laborales con enfoque transversal de género, realizada por la justicia y el Gobierno Nacional.