Mostrando artículos por etiqueta: Control Aduanero
Decreto 993, adopta medida para facilitar las operaciones de comercio exterior
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que con la Expedición del Decreto 993 de 2015, por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2685 de 1999, se equilibra la facilitación de las operaciones formales de comercio exterior y el control aduanero.
El mencionado Decreto considera que las actividades de control de las aduanas modernas deben estar focalizadas en prácticas que representen un riesgo potencial desde el punto de vista del fraude y evasión tributaria; es así como la DIAN racionalizará la utilización de sus recursos para fortalecer la lucha contra el contrabando, dirigiendo sus esfuerzos a la atención de los casos de más alto perfil de riesgo.
En el proceso de facilitación de las operaciones de comercio exterior, se requiere un cambio de la visión frente a los errores u omisiones en la descripción de la mercancía de la declaración de importación y se considera necesario modificar las definiciones de "inspección aduanera" y "reconocimiento de carga", para introducir el concepto de "inspección no intrusiva" y para establecer que el reconocimiento de la carga no es óbice para adelantar la inspección aduanera.
El documento establece que cuando la inspección aduanera se realiza en la información contenida en la declaración, será documental y considera también que se deben adicionar unas definiciones al Decreto 2685 de 1999, que permitan dar claridad para la aplicación de los procedimientos en relación con Inspección Aduanera, reconocimiento de la carga, acta de inspección y de hechos, análisis integral, descripción parcial o incompleta, intervención de la autoridad aduanera y mercancía diferente.
Para conocer el Decreto 993 de 2015 completo, haga clic aquí.
DIAN intensifica acciones de control aduanero en frontera con Ecuador
Con el fin de contrarrestar el ingreso ilegal de arroz y papa al país por la frontera con Ecuador, además de los controles permanentes que desarrolla la entidad, desde este martes 8 de julio, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) intensificó las acciones de control aduanero en el Puente Internacional de Rumichaca y los principales corredores viales que comunican a la frontera con el centro del país.
Se trata de una estrategia de fiscalización y control que ejecuta acciones operativas puntuales de la autoridad aduanera y, donde además de la DIAN y su Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, participa el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). En total más de 30 servidores públicos participan de manera coordinada en estas acciones, cruciales para el país.
“Además del control en pasos fronterizos, desarrollamos acciones aduaneras en centrales de abastos y plazas de mercado en todo el corredor geográfico del suroccidente, desde Ipiales en Nariño hasta Cali en el Valle del Cauca, para determinar la legalidad del arroz y la papa; este es un esfuerzo interinstitucional que involucra entidades como el ICA, cuyo apoyo ha sido fundamental para conocer los criterios diferenciadores de estos alimentos y verificar si el producto nacional está siendo mezclado con otro que ingrese al país sin cumplir la normativa aduanera", dijo Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN.
Por su parte, la DIAN, mediante entrevistas a los comercializadores levanta un registro de información que permita identificar a los proveedores locales o extranjeros, productores nacionales e importadores, así como las cantidades que estos registran y los precios del mercado en ambas naciones (Colombia – Ecuador).
Así mismo, en coordinación y con apoyo del Ejército Nacional de Colombia, la DIAN adelanta operativos de fiscalización y control aduanero en pasos ilegales, en busca de prevenir y contrarrestar el ingreso de mercancía de contrabando.
Proyecto de decreto, Umbrales para fortalecer gestión de riesgo y control aduanero
Hasta el 10 de diciembre de 2021, el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios sobre el Proyecto de Decreto “Por el cual se modifica el artículo 3 del Decreto 2218 de 2017, modificado por el decreto 436 de 2018”, referente a umbrales para fortalecer el sistema de gestión de riesgo y control aduanero.