Mostrando artículos por etiqueta: Contribuyentes

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 1091 del 30 de junio de 2022, por medio de la cual se califican algunos contribuyentes, responsables o agentes de retención como grandes contribuyentes.

Para conocer la Resolución 1091, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 024 del 15 de marzo de 2021, por la cual se informan los contribuyentes que optaron por el impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación, así como aquellos que retiraron su responsabilidad o fueron inscritos o excluidos de oficio AG 2020

Para conocer la Resolución 024, haga clic aquí.

Un total de 11.477 contribuyentes serán imputados por, al parecer, haber incurrido en el delito de omisión del agente retenedor o recaudador, al no consignar al Estado los dineros que habrían recaudado por concepto de Retención en la Fuente, Impuesto sobre las Ventas (IVA) o Impuesto Nacional al Consumo (INC), como lo establece el artículo 402 del Código Penal, recursos que alcanzan los $697.000 millones.

Así lo anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) al precisar que, pese a que sus casos ya cursaban procesos de cobro coactivo, estas personas omitieron la citación hecha en desarrollo de la Jornada Nacional de Cobro adelantada por la DIAN en junio pasado, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación. Dicha jornada representaba la última oportunidad para extinguir la acción penal mediante el pago total de la deuda y los intereses respectivos.

“Es lamentable que más de once mil personas hayan dejado pasar esta posibilidad, el proceso penal continuará sin suspensión y sin posibilidad de beneficios judiciales adicionales. Ante esta situación, la DIAN debe actuar con firmeza para defender el principio de justicia fiscal", afirmó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la DIAN.

La administración tributaria recordó a los contribuyentes que actúan como agente retenedor o recaudador que la norma contempla penas de prisión entre 48 y 108 meses, y multas equivalentes al doble de lo no consignado, sin que superen los $50.794 millones (1.020.000 UVT para 2025). También aplica para quienes omitan la obligación de recaudar impuestos o para las personas naturales encargadas de estas funciones en sociedades u otras entidades.

“Los agentes retenedores deben tener claro que los impuestos recaudados no son de libre disposición, apropiarse de ellos o no trasladarlos al Estado constituye una conducta penalmente sancionable; por ello nuestro mensaje es claro: quienes incumplen sus obligaciones, enfrentan consecuencias", dijo Llinás.

Jornadas de cobro a morosos más intensas y continuas
Por otra parte, la DIAN precisó que a partir de ahora sus acciones contra el incumplimiento de las obligaciones tributarias contarán con más tecnología, un mayor despliegue operativo y toda la firmeza legal, pues las jornadas de cobro dejarán de concentrarse en una sola semana cada mes y se desarrollarán de forma intensiva y permanente.

Entre las acciones previstas para julio se destacan: 11.000 visitas a contribuyentes con una cartera objetivo-cercana a los $1,3 billones; 6.140 medidas cautelares, incluyendo embargos de bienes, cuentas, facturas y acciones por un valor estimado de $1,2 billones; 1.830 resoluciones de embargo de créditos, con base en el Sistema de Facturación Electrónica, para recuperar cerca de $400.000 millones; y el envío de insumos a la Unidad Penal para denunciar obligaciones por un total de $185.000 millones ante la Fiscalía General de la Nación.

Balance de la jornada anterior
Durante junio, 3.690 contribuyentes atendieron el llamado de la DIAN, permitiendo que la entidad gestionara la recuperación de una cartera por más de $730.646 millones.

Las seccionales con mayor número de contribuyentes citados fueron Medellín (2.686), Cali (2.204), Barranquilla (1.627) y Bogotá (1.000). Las que registraron mejores niveles de respuesta fueron Quibdó (69,81 %), Leticia (66,67 %), Santa Marta (30,75 %) y Barrancabermeja (30,25 %).

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN) citará a 19.100 contribuyentes con obligaciones tributarias en mora por un valor cercano a los $1,2 billones; esto durante la nueva jornada nacional de cobro 'Al día con la DIAN, le cumplo al país', que se desarrollará entre el 26 y el 30 de mayo en las 34 seccionales del país.

Los convocados a esta jornada de recuperación de cartera serán contribuyentes del sector minero con obligaciones exigibles inferiores a un año (360 días), así como deudores cuyos procesos de cobro se originaron en actuaciones de fiscalización que derivaron en la imposición de sanciones y liquidaciones oficiales por parte de la administración tributaria.

Adicionalmente, durante mayo, también se tiene previsto:

Desarrollo de visitas a otros 9.500 contribuyentes con una cartera estimada en $900.000 millones.

Emisión de 4.710 medidas cautelares como embargos a cuentas bancarias, bienes y facturas, con un potencial de recuperación de $1 billón.

Traslado de información a la Unidad Penal para el inicio de procesos de denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por deudas vencidas cercanas a $210.000 millones.

Del 21 al 25 de abril la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) llevará a cabo la Jornada Nacional de Cobro “Al día con la DIAN, le cumplo al país", en esta ocasión la entidad ejecutará medidas como hacer efectiva la garantía de pago a 14.883 contribuyentes, cuyas obligaciones presentan mora y suman más de $3.4 billones, así como con quienes tienen facilidades de pago incumplidas.

Estos contribuyentes y sus deudores solidarios estarán sujetos a medidas como avaluó, embargo, secuestro y remate de bienes, además de quedar inhabilitados para solicitar nuevas facilidades de pago sobre estas obligaciones.

Principales acciones de la jornada:
- Embargos y avalúos: Se iniciará el proceso de avalúo de 587 bienes de 461 contribuyentes, con obligaciones pendientes por $220.075 millones.
- Depósitos judiciales: Se gestionarán 5.200 depósitos judiciales por más de $61.240 millones para ser aplicados a las obligaciones en mora de 600 contribuyentes.
- Verificación de pagos: Se revisará el cumplimiento de facilidades de pago otorgadas, sancionando a quienes tengan cuotas vencidas o nuevas obligaciones impagas.

Por ello, el director general encargo de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica, enfatizó: "Es fundamental que los contribuyentes en mora se acerquen a la DIAN y tomen las acciones necesarias para regularizar su situación. Esta jornada busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar sanciones para quienes aún pueden ponerse al día."

Consecuencias del incumplimiento
Quienes están en mora y persisten en esta situación se ven expuestos a acciones como:
- Embargos sobre cuentas bancarias y bienes.
- Inclusión en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (si la deuda supera los $ 7.117.500 –5 SMMLV– y tiene más de 6 meses de mora).
- Continuación del proceso penal si aplica.

Los contribuyentes pueden consultar su estado de cuenta y alternativas de pago haciendo clic aquí.

En los últimos seis meses, 8.757 contribuyentes con obligaciones fiscales en mora han suscrito facilidades de pago con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); de ellos, 4.518, es decir, el 52 %, incumplieron con los compromisos suscritos, situación que deriva en la declaración de incumplimiento y la aplicación de procesos de cobro administrativo.

En este contexto, la autoridad tributaria hizo un llamado a los deudores morosos para que entre el 17 y el 21 de febrero se sumen a la jornada 'Al día con la DIAN le cumplo al país', con el fin de normalizar su situación fiscal y evitar sanciones administrativas y penales.

“Quiero hacer un llamado muy especial a todos los ciudadanos que tengan cuentas pendientes con la DIAN para que aprovechen esta jornada y se pongan al día; tengan en cuenta que los contribuyentes que acumulen más de seis meses de mora y deudas superiores a cinco salarios mínimos serán reportados en el Boletín de Deudores Morosos del Estado, afectando su historial financiero y su acceso a créditos y contrataciones con el sector público", aseguró el director general (e) Luis Eduardo Llinás.

Es de recalcar que las obligaciones fiscales conllevan costos adicionales, pues según el artículo 635 del Estatuto Tributario, los intereses moratorios se liquidan a una tasa equivalente a la tasa de usura vigente menos dos puntos, lo que hace que el incumplimiento de pagos sea una carga financiera significativa para los contribuyentes.

La jornada está dirigida a contribuyentes con obligaciones en mora de hasta 180 días que no han sido objeto de medidas cautelares ni han participado en jornadas anteriores, contribuyentes con denuncias penales en proceso por omisión de agente retenedor o recaudador, así como a quienes adeuden obligaciones en los periodos 4 y 5 de 2024 de Impuesto Sobre las Ventas (IVA) e Impuesto Nacional al Consumo.

A lo largo de la semana, se adelantarán acciones asociadas a la regularización de obligaciones fiscales para evitar sanciones penales, verificación del cumplimiento de las facilidades de pago otorgadas y evaluación de medidas administrativas para contribuyentes en mora.

La gestión de recuperación de la cartera morosa no se detiene en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Por eso, otros 16.000 contribuyentes que no atendieron el llamado de la entidad y fueron denunciados por el delito de omisión de agente retenedor, serán citados los próximos días a comparecer a la DIAN, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación.

Este grupo hace parte de los 242.280 contribuyentes que, con corte a mayo de 2024, adeudan $10.7 billones y quienes, en nombre del Estado, son agentes retenedores. Es decir, son personas naturales o jurídicas que por expresa disposición legal retienen parte de los tributos o recaudan el impuesto sobre las ventas (IVA) o el impuesto nacional al consumo cuando los ciudadanos hacen una compra o consumen un servicio gravado con alguno de estos dos impuestos.

Esta cifra de $10.7 billones incluye $5.3 billones de impuestos que deben 487 Grandes Contribuyentes, quienes deberán compensar estas obligaciones en mora dentro del plazo establecido por la ley.

Resultados de las citaciones anteriores
En las diferentes acciones de cobro que a diario adelanta la administración tributaria para recuperar esta cartera, el mes anterior se citaron a comparecer a las instalaciones de la DIAN de todo el país a 41.784 representante legales y/o obligados. Estas citaciones han servido para darles a conocer las consecuencias penales de no pagar lo que deben y evitar ser denunciados en la Fiscalía.

De estos citados, 16.225 han atendido el llamado y han pagado la deuda o gestionado soluciones de pago por valor de $616.882 millones. Los demás deben acercarse a las dependencias de cobro de la entidad a nivel nacional, antes del 15 de julio, y buscar una solución para normalizar su situación. De esta manera evitarán que el proceso, establecido en el artículo 402 del Código Penal, continúe.

Entre abril y junio hubo 22.000 nuevos deudores por estos conceptos, por lo que la DIAN reitera a los contribuyentes la importancia de cumplir a tiempo sus obligaciones tributarias, consignar los recursos que son de la Nación dentro de los plazos establecidos y evitar, tal como lo prevé la ley, procesos penales que son castigados con privación de la libertad.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación citaron a 1.500 contribuyentes que no atendieron el llamado de la entidad y fueron denunciados por el delito de omisión de agente retenedor.

Dichos contribuyentes no consignaron a la Nación los dineros recaudados por concepto de retención en la fuente, impuesto sobre las ventas (IVA) e impuesto nacional al consumo, que suman $1,2 billones.

Los contribuyentes citados hoy, en tres diferentes grupos, serán atendidos por servidores públicos adscritos a la DIAN y a la Fiscalía General de la Nación.

En estos espacios, los deudores podrán conocer los pormenores de su proceso penal, las alternativas para ponerse al día con la DIAN y resolver su situación jurídica de manera efectiva.

En todo el país, 230.982 contribuyentes le deben a la DIAN más de $9.3 billones por concepto de 'retefuente', IVA e 'impoconsumo'

Con el fin de autorizar el arbitraje para disputas tributarias, aduaneras o cambiarias entre los contribuyentes y la DIAN, el Gobierno Nacional radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley de arbitramento de litigios.

El objetivo es agilizar y mejorar la eficiencia en la resolución de estas disputas, en comparación con los procedimientos judiciales convencionales.

Y es que actualmente, el índice de congestión de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa en Colombia es del 64%, lo que evidencia la pertinencia de esta iniciativa, al permitir el arbitraje como mecanismo alternativo que disminuye la saturación del sistema judicial.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, destacó que la base de datos de litigios del Estado revela que existen 7.112 procesos activos de la DIAN por un monto de $27,3 billones, con corte a mayo de 2023. Es así como con los mecanismos previstos en el nuevo proyecto de ley, se permitiría movilizar un mayor recaudo para financiar niveles de gasto social consistentes con la implementación del Plan de Desarrollo.

“La iniciativa crea una nueva alternativa de resolución de las disputas entre los contribuyentes y la administración, lo cual reduce el tiempo en el que incurren ambas partes en su resolución”, precisó.

Es así como gracias a las disposiciones de este proyecto de ley, es razonable esperar que buena parte de estos procesos se resuelvan en un término menor de 12 meses, considerando los procesos arbitrales que se realizan en otras áreas del derecho.

Así, la iniciativa es beneficiosa para los contribuyentes y contribuye a aumentar la eficiencia en la generación de recaudo por parte de la DIAN.

Para conocer el Abecé del proyecto, haga clic aquí.

Esta semana, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, realizará una nueva jornada “Al día con la DIAN, le cumplo al país", en la cual llevará a cabo acciones de cobro de las deudas en mora a cerca de 4.500 contribuyentes que desarrollan actividades económicas relacionadas con el sector salud, quienes tienen pendiente el pago de sus obligaciones tributarias con una cartera cercana a los $360.000 millones.

La DIAN evidenció que cerca del 94% de los contribuyentes con la cartera morosa más alta en este reglón económico, desarrollan actividades como: la práctica médica, sin internación (41%), actividades de hospitales y clínicas, con internación (27%), otras actividades de atención de la salud humana (18%) y actividades de apoyo diagnóstico (8%).

Por regiones, la mayor cartera vencida (78% del total del sector) está en: Bogotá (44%) y en los departamentos de Antioquia (12%), Valle del Cauca (10%), Córdoba (7%) y Atlántico (5%).

Adicionalmente, se pudo identificar que el 79% de los deudores son personas jurídicas, el 10% son personas naturales y el 11% de los deudores restantes se encuentran catalogados como gran contribuyente

Página 1 de 2

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.