
Noticias (3296)
Hay más de 39 mil teletrabajadores en Colombia
Escrito por Fernando Salazar"Es necesario que toda la sociedad sea consciente que las personas que tienen barreras para acceder al trabajo como los reclusos con detención domiciliaria, las personas con discapacidad, mujeres en estado de lactancia y personas que viven alejadas de sus lugares de trabajo puedan hacerlo a través del Teletrabajo", preciso Borda.
Se espera que al finalizar el año, el país cuente con el Conpes de Teletrabajo, dijo Borda, al tiempo que anunció que para los próximos 4 años se incluirán metas específicas para avanzar en esta modalidad de inclusión laboral. "Aspiramos que en 2018 haya más de 120 mil teletrabajadores y 700 organizaciones vinculadas al pacto".
Actualmente hay 160 organizaciones que han firmado el pacto por el Teletrabajo: 77 del sector público, 81 privadas y 2 mixtas.
La viceministra de las TIC, María Carolina Hoyos, anotó que esta novedosa herramienta laboral ayuda a reducir el índice de desempleo en el país, pues se ha generado mil 600 nuevas vacantes para teletrabajadores, en cargos de asesor comercial, Call Center y soporte en tecnología de información. Antioquia, incrementó el 60 por ciento de teletrabajadores y Bogotá el 29 por ciento con respecto a 2012.
En el marco del foro, 8 nuevas empresas se unieron al pacto por el Teletrabajo: Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Claro-Telmex Colombia S.A, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), Bufete Suárez Asociados, Servicios Postales 4-72, Corporación Colombia Digital, Empresa de Acueducto y Alcantarillado y Aseo de Bogotá y Presence Technology, quienes iniciarán la labor para fomentar, impulsar y promover esta herramienta laboral.
DATO:
Según el último estudio de Penetración de Teletrabajo en Colombia Versión 2014, señala que el incremento fue del 26 por ciento, es decir, 8 mil más, de los 31 mil 550 que había en 2012.
DIAN realiza rendición de cuentas 2014
Escrito por Fernando SalazarEn este espacio la ciudadanía podría indagar por la gestión y resultados en temas misionales relacionados con el recaudo, el servicio y el control; la gestión administrativa y financiera; el sistema de calidad y control interno; los planes de mejoramiento suscritos con los entes de control para el periodo agosto 2013 – agosto 2014; así como los retos para el año 2015.
El informe de Rendición de Cuentas se encuentra publicado desde el pasado 24 de octubre en el portal de la Entidad, link: http://www.dian.gov.co/dian/14cifrasgestion.nsf/pages/Redicion_de_cuentasopendocument, en la cual los ciudadanos – clientes podrán indicar los aspectos específicos que deban aclararse o ítems del contenido que se necesite ahondar.
El proceso de Rendición de Cuentas busca consolidar una cultura de participación, donde la gestión pública es el elemento fundamental para el desarrollo de la participación y transparencia de la confianza ciudadana hacia sus instituciones.
Se puede solicitar mayor información en el buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Colombia avanza en Gobierno Corporativo de cara a ingreso a la OCDE
Escrito por Fernando SalazarAseguró que todavía restan por superar retos para alcanzar los estándares de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) en esta materia.
“Desde hace más de 10 años se han adoptado una gran cantidad de reformas, un trabajo en equipo entre el Ministerio de Hacienda, la SuperFinanciera y la Bolsa de Valores de Colombia. 10 años de resultados que son destacados por la OCDE”, resaltó el funcionario durante la instalación en la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo Latinoamericano de la OCDE.
De igual manera, afirmó que la intención de Colombia de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha sido un factor catalizador en el mejoramiento de su Gobierno Corporativo.
“El Gobierno ya adelanta las acciones necesarias para mejorar el Gobierno Corporativo, en especial en las empresas del Estado, para así alcanzar las mejores prácticas de la OCDE y asegurar su pronto ingreso”, indicó el funcionario.
El Ministro Cárdenas explicó que para lograr el ingreso a dicha organización se deben hacer algunos ajustes, tales como dar una mayor independencia de la Superintendencia Financiera y fortalecer sus competencias.
De igual manera, el Ministro indicó que la prioridad debe ser el fortalecimiento de las capacidades del Estado para mejorar su capacidad de ejercer las funciones como propietario empresarial, con el fin de minimizar los conflictos de interés entre los roles estatales de propiedad y de regulación.
Finalmente, dijo que se deben dedicar mayores recursos hacia el cumplimiento de los estándares internacionales relacionados al entrenamiento, la certificación, la independencia y la supervisión de los auditores y revisores fiscales en Colombia que permitan asegurar una correcta oferta de auditores independientes.
Pensión de invalidez es para quienes pierden 50% o más de capacidad laboral
Escrito por Fernando SalazarDIAN realiza encuentros Aduana – Empresas 2014
Escrito por Fernando SalazarDeclaraciones tributarias solo se corrigen por razones de forma, no de fondo
Escrito por Fernando SalazarGobierno busca frenar evasión de impuestos de entidades sin ánimo de lucro
Escrito por Fernando SalazarHaga click sobre la imagen
TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA LOS
DÍAS 14 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EN SESIONES EXTRAORDINARIAS LOS DÍAS 17
Y 18 DE DICIEMBRE DE 2012, CONVOCADAS MEDIANTE DECRETO No.2605 DE 14
DE DICIEMBRE DE 2012 AL PROYECTO DE LEY No 134 DE 2012 SENADO – 166 DE
2012 CÁMARA “POR LA CUAL SE EXPIDEN NORMAS EN MATERIA TRIBUTARIA Y
SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.
Nuevos plazos CREE - Decreto 1102 DE 2013 del 28 de mayo de 2013
Escrito por Fernando SalazarPor medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 862 de 2013
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las consagradas en los numerales 11 y 20 del artículo
189 de la Constitución Política y en el artículo 37 de [a Ley 1607 de 2012.
CONSIDERANDO
REGLAMENTADO EL IMPUESTO A LA EQUIDAD
El pasado 26 de abril del año que corre el Gobierno expidió el Decreto Reglamentario 862 (Diario Oficial 48.773 de la misma fecha), por medio del cual reglamenta algunos elementos relacionados con el impuesto a la renta para la equidad - CREE, en especial la retención en la fuente que, según el artículo 2º del Decreto en mención, regirá a partir del próximo 1º de mayo de 2013
Por cortesia del Dr. J. Orlando Corredor Alejo compartimos los documentos adjuntos en formato pdf.
Además los invitamos a adquirir el libro:
ANÁLISIS Y ENTENDIMIENTO DE LA REFORMA TRIBUTARIA
Ley 1607 de 2012
Libro escrito por J. ORLANDO CORREDOR ALEJO, sobre la reforma tributaria expedida en diciembre del año 2012. Quien trata con su reconocida solvencia los temas de la reforma, brindando con este texto una herramienta fundamental para el trabajo diario.
En el encontramos:
• Impuesto de renta para la equidad;
• Impuesto de renta de personas jurídicas: dividendos, subcapitalización, aportes;
• Impuesto de renta personas naturales: régimen de IMAN e IMAS y declaraciones tributarias;
• Retención en la fuente de empleados;
• Los fondos de pensiones en la reforma;
• La propiedad horizontal en la reforma;
• El IVA;
• El impuesto nacional al consumo;
• Sector agropecuario y reforma; y
• Media docena de amnistías y saneamientos.
Puede ser adquirido en forma digital como libro virtual ó bajo pedido especial si se requiere de un ejemplar impreso.
Más información en www.editoreshache.com o directamente con el autor 744 4834.
Próximamente los interesados podrán adquierir la publicación directamente en el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales -ICEF-.
Más...
Decreto 0568 2013: Impuesto a la gasolina y acpm
Escrito por Fernando SalazarTodo lo que necesita saber para la gestión del 2014
Escrito por Fernando Salazar
Modifican caracteristicas para quienes aplican NIIF Plenas
A través del varios decretos, el gobierno modificó el Decreto 2784 de 2012 y estableció nuevas disposiciones para quienes deben aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera, conocidas como NIIF.
A través del Decreto 3019, se modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas, anexo al Decreto 2706 de 2012
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Por su parte, el Decreto 3022 reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
El Decreto 3023 modifica parcialmente el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el Grupo 1 contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012.
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Por último, en el Decreto 3024 se establecen los grupos que deben reportar y las fechas para hacerlo.
Decreto 3024 del 27 de diciembre de 2013
Definido el calendario tributario para 2014
Con el Decreto 2972 del 20 de diciembre de 2013, el Gobierno Nacional fijó los lugares y plazos para la presentación de las declaraciones tributarias y para el pago de los impuestos, anticipos y retenciones en la fuente y otras disposiciones.
Dicho Decreto aplica para los siguientes impuestos:
-
Renta de grandes contribuyentes, personas jurídicas y personas naturales del año gravable 2013.
-
Renta para la equidad – CREE año gravable 2013
-
Las retenciones en la fuente
-
Las autorretenciones de CREE
-
IVA
-
Impuesto al patrimonio
-
Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM
-
Impuesto Nacional al Consumo
-
Gravamen a los movimientos financieros
DIAN FIJA CALENDARIO TRIBUTARIO 2 014
- Con la medida se establecen plazos para declarar y pagar impuestos, anticipos y retenciones.
- También se determinan los vencimientos para presentar las declaraciones informativas y la documentación comprobatoria de precios de transferencia.
- Renta de grandes contribuyentes, personas jurídicas y personas naturales del año gravable 2013.
- Renta para la equidad – CREE año gravable 2013
- Las retenciones en la fuente
- Las autorretenciones de CREE
- IVA
- Impuesto al patrimonio
- Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM
- Impuesto Nacional al Consumo
- Gravamen a los movimientos financieros
Los plazos
Renta y CREE
En el caso de los grandes contribuyentes, el plazos para pagar la primera cuota del impuesto sobre la renta comienza el 11 de febrero y el plazo para el pago de la tercera cuota vence el 24 de junio de 2014. Entre tanto, los plazos para declarar y pagar las dos cuotas de este impuesto a cargo de otras personas jurídicas (diferentes a Grandes Contribuyentes) serán entre el 8 de abril y 24 de junio. (Ver anexo)
Por su parte, las personas naturales deberán declarar y pagar en una sola cuota el impuesto sobre la renta del año gravable 2013. Este plazo también aplicará para los residentes en el exterior.
Para que una persona conozca si es declarante del Impuesto sobre la renta debe tener en cuenta:
- Patrimonio
- Ingresos
- Compras con tarjetas de crédito o en efectivo
- Consignaciones bancarias efectuadas entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2013.
También debe establecer a qué grupo de contribuyentes pertenece: empleados, trabajador por cuenta propia o demás personas naturales y asimiladas residentes, e identificar los topes que lo exoneran de la obligación, o que por el contrario, lo habilitan para declarar y/o pagar este tributo.
Así mismo, y de acuerdo a la categoría de persona natural a la que se pertenezca, debe establecer el sistema por el cual va a determinar el impuesto sobre la renta ya sea el sistema ordinario, el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (IMÁN) o el Impuesto Mínimo Alternativo Simplificado (IMÁS).
Los vencimientos de renta para personas naturales irán entre el 12 de agosto y hasta el 22 de octubre del 2014, según los dos últimos dígitos del NIT consignado en el Registro Único Tributario, RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación.
Impuesto al patrimonio
En el año 2014 se cancelan la cuota séptima y octava del impuesto al patrimonio. (Ver anexo)
IVA
En cuanto al impuesto al valor agregado, IVA, los responsables deberán tener en cuenta sus ingresos a 31 de diciembre de 2013 para determinar la periodicidad de su declaración y pago. (Ver anexo)
Es importante resaltar que el plazo para la presentación y pago del tercer cuatrimestre de IVA del año gravable 2013, es decir, el correspondiente a septiembre – diciembre de mismo año para los que están obligados a declarar por este período, así como la declaración anual de IVA (2013) y el último pago, se deberán presentar y pagar entre el 10 y 23 de enero de 2014, de conformidad con lo señalado en el Decreto 0187, del 12 de febrero 2013.
Impuesto nacional al consumo
El primer bimestre del año (enero y febrero) se deberá declarar y pagar entre el 11 y el 25 de marzo de 2014. (Ver anexo)
Declaración simplificada del impuesto nacional al consumo
Para la declaración simplificada del Impuesto Nacional al Consumo del año gravable 2014, los vencimientos serán entre el 26 y 30 de enero de 2015. Así mismo, con este Decreto, el Gobierno Nacional modificó los vencimientos para presentar la declaración simplificada del Impuesto Nacional al Consumo por el año gravable 2013 que se habían establecido inicialmente en el literal e) del artículo 6 del Decreto 803 de 2013. Ahora, los vencimientos de esta declaración serán entre el 25 y el 31 de marzo de 2014.
Autorretención CREE
Los autorretenedores con ingresos brutos a 31 diciembre de 2013 iguales o superiores a 92.000 UVT ($2.469.372.000), podrán comenzar a declarar enero, entre el 11 y 24 de febrero de 2014. (Ver anexo)
Finalmente, es de resaltar que los vencimientos para presentar y declarar el último cuatrimestre de autorretención CREE (septiembre – diciembre de 2013), vencen entre el 10 y 23 de enero de 2014, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1828 de 2013.
Retención en la fuente
Para mayor información, los contribuyentes podrán comunicarse a la línea gratuita nacional 018000129080 y a la línea gratuita para Bogotá 3256800 o visitar www.dian.gov.co .
COLOMBIA, UN COMPROMISO QUE NO PODEMOS EVADIR